El miedo a escribir un blog

Este blog ha sido mi septimo u octavo intento de tener un blog.

Más o menos por orden cronológico fue así:

photo credit: <a href="https://www.flickr.com/photos/jalevega/8709540218/">Historias Visuales</a> via <a href="http://photopin.com">photopin</a> <a href="http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.0/">cc</a>
photo credit: Historias Visuales via photopin cc
  1. Empecé hace muchos años creando mi primer blog en Blogger
  2. Además de este primer blog que acabé abandonando, creé un par más, con temáticas diferentes
  3. Me creé también en Blogger un blog de fotos
  4. Colaboré en un blog de tecnología que abandoné por discrepancias con otros editores
  5. Intenté mantener un Fotolog
  6. Me creé mi propio fotolog en mi propio dominio y hosting
  7. Lo intenté con otro blog en WordPress sobre tratamiento fotográfico y gestión del color con software libre
  8. Empecé un blog de cocina en blogger

Casi todos fueron un fracaso. Nunca conseguí ser metódico a la hora de publicar.

Miedo a escribir un blog

Después de pensar bastante en porqué he fracasado en todos estos proyectos, he sacado la lista que sigue a estas lineas.

  • Nos da miedo … que a nadie le interese
  • Nos da miedo … que no guste
  • Nos da miedo … lo que piensen
  • Nos da miedo … lo que nos digan
  • Nos da miedo … que nadie lo lea
  • Nos da miedo … la crítica
  • Nos da miedo … que sepan lo que pensamos
  • Nos da miedo … no escribir bien
  • Nos da miedo … hacer faltas
  • Nos da miedo … compartir nuestras ideas
  • Nos da miedo … que crean que somos raros
  • Nos da miedo … hacerlo mal
  • Nos da miedo … no tener tiempo
  • Nos da miedo … defraudar
  • Nos da miedo … fracasar
  • Nos da miedo … no ser disciplinados
  • Nos da miedo … no estar suficientemente motivados
  • Nos da miedo … no estar bien preparados
  • Nos da miedo … no conocer el tema en profundidad
  • Nos da miedo … no saber que escribir
  • Nos da miedo … no estar motivados
  • Nos da miedo …
  • Nos da miedo …
  • Nos da miedo …

Únicamente nos da miedo lo que nosotros mismos pensamos.

Si, exactamente eso es lo que nos da miedo. Nosotros mismos nos creamos los miedos.

Pero claro, no solo a escribir tenemos miedo

Esta lista de miedos podemos estoy bastante seguro que podemos extrapolarla a cualquier iniciativa o actividad emprendedora, y no solo me refiero emprendimiento empresarial, sino a cualquier tipo de emprendimiento.

¿Y tu? ¿a que le tienes miedo? ¿porqué no empiezas tu propio blog?


Comparte esta entrada si te ha gustado, y/o Suscríbete a la lista de correo.

Lista de recursos de aprendizaje gratuitos

photo credit: <a href="https://www.flickr.com/photos/kalexanderson/5592994934/">Kalexanderson</a> via <a href="http://photopin.com">photopin</a> <a href="http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.0/">cc</a>
photo credit: Kalexanderson via photopin cc

Desde pequeños nos dijeron que debíamos estudiar porque esto nos permitiría encontrar un trabajo. Y estoy casi seguro que la mayoría de nosotros hicimos caso a este consejo, en mayor o menor medida.

Por eso, cuándo terminabas los estudios, fueran los que fueran, tenías una sensación de alivio, porque habías terminado con una etapa de tu vida, y dabas paso a otra.

Lo que no nos dijeron (seguramente por desconocimiento) es que realmente aquí no terminaba nuestra etapa formativa. De hecho no había hecho más que empezar.

Porque hoy en día, para poder mantenerte en la cresta de la ola, para poder estar al día de las novedades, para poder seguir siendo útil y capaz, hay que seguir formándose.

Aquello de aprender un oficio, y mantenerte en él toda tu vida, se esta terminando. El modelo está cambiando, y hay que estar preparado para lo que pueda venir.

Y para poder seguir siendo competitivo en el mercado laboral necesitamos no dejar de formarnos.

Por este motivo quiero colgar una lista de recursos formativos gratuitos que he probado y usado en algún momento. No son todos los que hay. Seguramente algunos tampoco serán los mejores, pero al menos estos son los que yo os puedo recomendar.

Arquitectura, Biología, Informática, Economía, Derecho, Matemáticas,  …  muchas y muy variadas áreas de las que aprender.

Recursos de aprendizaje gratuitos

Universidades Onlline

  • edX : Massachusetts Institute of Technology (MIT), Harvard University, Berkeley University of California, …. son algunas de las prestigiosas universidades que cuelgan algunos de sus programas formativos.
  • Universidad Carlos III de Madrid : la universidad madrileña comparte sus conocimientos de manera avierta con el mundo mediante esta plataforma.
  • Universitat Politècnica de València : Este es el canal de Youtube de la universidad valenciana, dónde los profesores imparten sus clases temáticas mediante vídeo. Igualito que si estuvieras en clase, pero sin poder hacer preguntas.
  • Universitat Oberta de Catalunya : plataforma dónde la, seguramente, universidad online más conocida en la península, comparte materiales de diferentes áreas de manera abierta y libre.
  • Udacity : especializada en conocimiento tecnológico ofrece cursos muy específicos. Probablemente fue una de las primeras en ofrecer este tipo de formación gratuita.

Otros recursos

  • Khan Academy : su leitmotif es «You can learn anything». Disponen de una serie de recursos educativos de muchas temáticas que te permitirán aprender de todo. Además dispone de un sistema de gamificación para premiar tus progresos.
  • Wikipedia : la enciclopedia hecha por los usuarios de Internet se ha convertido en un referente en la búsqueda de información, que continuamente está creciendo y se está actualizando. Disponible en infinidad de idiomas y con los contenidos completamente libres.
  • Conferencias Ted Talk : otro referente en Internet en cuánto a conferencias de gran calidad sobre muchísimos temas, hechas por grandes oradores, emprendedores y conferenciantes.
  • Youtube : además de montones de vídeos curiosos y divertidos, esta lleno de material formativo de gran valor. Gente de todo el mundo enseña desde cómo arreglar una lavadora, a cómo usar un programa de ordenador o trucos para hacernos la vida diaria más fácil.
  • CodeAcademy : sitio web de aprendizaje basado en la gamificación, dónde puedes aprender varios lenguajes de programación empezando desde cero.
  • Blogosfera : expertos de todas partes explican sus conocimientos. Los de de todas las temáticas imaginables, solo hay que buscarlos.

Porqué seguir aprendiendo

Nuestra formación es una de nuestras mejores bazas. Debemos tomar el control de nuestra formación desde ahora mismo, y no debemos delegar esta responsabilidad en nadie más. Nosotros somos únicos interesados.

Aprender con estos recursos es solo una manera de hacerlo, pero la verdad es que basta con leer, estar atento y no dejar pasar la oportunidad de aprender nuevas habilidades o conocimientos.

En nuestra formación está nuestro futuro, tengamos la edad que tengamos.


Si te gusta, dímelo y compartelo. Sino, dímelo igualmente.