¿Qué puedes aprender de tus hijos?

Aprender es algo que no debemos dejar de hacer nunca. Mantener el apetito del conocimiento es básico para nuestro desarrollo personal.

De paseo - Aprender de tus hijos - xavigaya.com
De paseo – Aprender de tus hijos – xavigaya.com

Como dijo algún sabio : «Aquel que crea saberlo todo, es que no sabe nada»

Y aprender se puede hacer de muchas maneras, hay infinidad de recursos online, hay recomendaciones de libros, … a los que echar mano para no dejar de adquirir conocimiento.

Si estas realmente atentos a tu entorno, descubrirás que puedes aprender de cualquier situación y de cualquier persona, incluso puedes aprender de tus hijos.

Lo que puedes aprender de tus hijos

Tengo dos hijos, el mayor tiene 5 años y el pequeño tiene 2. Además, como ocurre muchas veces, resulta que los dos son bastante diferentes en cuanto a carácter: el mayor es muy extrovertido, y el menor muy tímido.

De la extraversión del mayor he aprendido que con simpatía y sin prejuicios, puedes arrancar una sonrisa y un saludo a prácticamente cualquier persona.

A él le encanta ir en coche con la ventanilla bajada, sean cuales sean las condiciones climáticas en el exterior. Esto le permite ir saludando a toda la gente que ve por la calle.

Al principio, a mi me daba un poco de vergüenza, y pensaba que podría estar molestando a la gente. Por el contrario, casi todo el mundo, cuándo se giran y ven que un niño les está saludando con una sonrisa, le responden igualmente con otra sonrisa y un saludo.

Mi hijo no hace distinciones. Saluda a todo el mundo. Le da igual la etnia, la edad, la vestimenta, … Con esta técnica, natural en él, ha conseguido sacar una sonrisa a señores trajeados con cara seria y preocupada, a jóvenes de estética punk, a abuelos, a gente de diferentes procedencias, ….

Además, si no le responden la primera vez, él sigue insistiendo hasta que ya están lejos o hasta que consigue su objetivo.

Como decía anteriormente, al principio me daba vergüenza y le pedía que dejase de molestar a la gente de la calle, pero cuándo vi que la gente le respondía de manera positiva, y se iban con una sonrisa en la cara, pensé que tan malo no podía ser aquello que hacía.

Otra muestra de su extraversión es su pasión por disfrazarse o vestir de manera poco ortodoxa. Un buen ejemplo es cuándo vamos a comprar o a pasear, siempre quiere llevarse un disfraz: ya sea una capa, una máscara, un escudo, unos guantes, … o bien llevar un zapato de cada manera, calcetines diferentes, ….

Nosotros hemos decidido no reprimirle este instinto de llamar la atención, al contrario, creemos que es bueno para que siga desarrollando su extraversión y creatividad.

Opuestos - Aprender de tus hijos - xavigaya.com
Opuestos – Aprender de tus hijos – xavigaya.com

La versión opuesta

Por otra parte, mi otro hijo es completamente opuesto. Es un niño muy retraído.

Pero esto no le impide conseguir lo que quiere. Al contrario. Consigue todo lo que quiere gracias a su empatía y a su terquedad.

Como no le gusta llamar demasiado la atención, para conseguir el interés de los adultos, lo hace mediante la proximidad y con mucha insistencia.

Así puede conseguir que cualquier adulto se rinda a sus pies con una sola mirada de ternura y emitiendo una pequeña queja con la boca.

Conclusión

De la observación de estos dos pequeños maestros de la persuasión he aprendido que hay múltiples maneras de conseguir el acercamiento a la gente. Ya sea mediante la simpatía y extraversión, como hace el mayor, o bien, mediante la proximidad y empatía, como hace el pequeño.

Así que mi recomendación es no cerrarnos ni aferrarnos a estereotipos, sino estar atentos, y intentar conseguir a la gente mediante la observación de su comportamiento. Cada uno de nosotros somos diferentes, y por lo tanto, no debemos tratarnos de la misma manera.

¿Y tu qué puedes aprender de tus hijos? Cuéntamelo.


Como siempre, si te gusta, por favor, comparte este artículo, y te estaré eternamente agradecido.

 

Gana tiempo con los filtros de correo

Como ya comentaba en una entrada anterior, tener una bandeja de entrada despejada, con pocos o ningún correo electrónico, te ayudará con tu productividad.

Filtros de correo
photo credit: Filtros de correo cc

Aunque te parezca imposible conseguirlo tan solo hace falta poner un poco de orden en tu correo para conseguirlo.

Leía hace unos días un artículo acerca de un estudio dónde habían analizado 5000 direcciones de correo electrónico durante 100 días, y habían podido sacar algunas conclusiones interesantes, de las que me gustaría destacar dos :

  1. 4201 fue la media de correos recibidos
  2. 50.9% fueron marcados como importantes

Por tanto, esto significa que algo más de la mitad de los correos no eran suficientemente importantes.

Aunque hay otros datos interesantes, estos dos me llamaron especialmente la atención, y la conclusión que podemos sacar de ellos también.

Pero tengo una buena noticia. Podemos optimizar tu bandeja de entrada para evitarnos estos correos que no son importantes. Podemos poner orden en tu Inbox.

Los filtros de correo

Todos los gestores de correo que he usado hasta la fecha tienen una funcionalidad que muchas veces está poco utilizada: los filtros de correo.

Esta funcionalidad nos permite decidir que hacer con cada uno de los correos que entran en nuestra Inbox. Así, podemos archivarlos, marcarlos como importantes, borrarlos, marcarlos como spam, …. Dependiendo de cada gestor tendrá más o menos funcionalidades.

Los filtros nos permiten ahorrar tiempo sacando de nuestra bandeja principal aquellos correos que no requieren de nuestra intervención inmediata.

Cómo se usan los filtros

Como siempre, debido a que es mi gestor único de correo electrónico, os voy a dar ejemplos de como usarlos desde Gmail.

Crear un filtro

Para acceder a la creación de los filtros de correo podemos hacerlo de dos maneras:

  • desde el menú ConfiguraciónIcono Configuración Gmail , abrimos la opción Configuración, y a continuación clicamos en la pestaña Filtros.
  • abrimos un correo que nos gustaría filtrar, y desde el menú Más, elegimos la opción Filtrar mensajes como este

A partir de aquí el proceso es el mismo en los dos casos:

  1. Elegir los parámetros de filtrado (Remitente, adjuntos, palabras clave, …)
  2. Decidir que acción aplicar (archivar, borrar, añadir etiqueta, saltar la Inbox, …)
  3. Te permite aplicar el filtro a todos los correos que ya están en tu correo, y cumplen con los parámetros de filtrado

Y después …

Todos los correos que entraran en tu Inbox y cumplan con los filtros de correo creados, desde este momento, se les aplicará la acción que hayas elegido.

De esta manera puedes elegir que todos los correos de determinado remitente, ya no aparezcan en tu bandeja de entrada, sino que sean directamente archivados y clasificados.

Si creas un filtro para cada correo de publicidad que recibes, para cada correo no deseado, para cada correo que sabes de antemano que no es urgente, … te ahorrarás una gran cantidad de tiempo al final de la semana.

Por supuesto crear estos filtros te llevará un rato. Pero piensa que este tiempo lo recuperaras, poco a poco cada día, quitándote de enfrente un montón de correos que no son importantes.

¿Y tú?¿Usabas los filtros de correo?


Si te ha parecido útil, o simplemente te ha gustado … ¡Compártelo!, o déjame un comentario, o ambas cosas 😉