Lo más sorprendente de Inbox, el sustituto de Gmail

El nuevo sistema de gestión del correo de Google se llama Inbox, el sustituto de Gmail.

Hace tan solo algunas semanas Google anunció que sacaba un nuevo producto para gestionar el correo. Debido a mi declarada afición a los productos de Google, no lo pude resistir y pedí una invitación para ser beta-tester, y ayer mismo me la concedieron.

Por eso, he decidido compartir con vosotros mis primeras impresiones y de las novedades que trae el que quieren que sea el sustituto de Gmail.

Lo más nuevo de Inbox de Google

Inbox de Google
Inbox de Google

Lo primero y más importante es que Inbox no requiere de una nueva cuenta de correo, sino que utiliza la misma cuenta de Gmail que estes usando ahora.

Lo más nuevo: La interface. Debo confesar que de entrada sorprende y despista bastante la nueva interface de la plataforma, y la verdad es que los primeros minutos de usarlo, me ha costado un poco entender cómo funcionaba.

Google sigue con su característico estilo minimalista (que está perdiendo un poco en Gmail) y ha dejado la pantalla principal limpia de cualquier distracción. Esto es de agradecer, ya que así puedes centrarte em lo importante, sin distracciones.

En la pantalla principal de este nuevo programa, en lo que correspondería a la bandeja de entrada, tan solo han dejado los correos pendientes de gestionar, agrupados por temáticas o categorías y unos pocos iconos para interaccionar con las funciones principales del sistema.

Además, al ser una aplicación nueva que aún está en pruebas, todavía no le han puesto publicidad. Esperemos que tarden mucho en hacerlo.

Si además os gusta tener un bandeja de correo entrante con pocos correos como a mí, este programa es ideal, porque da la sensación de ser más minimalista aún de lo habitual.

Lo más sorprendente de Inbox de Google

Personalmente lo que más me ha sorprendido es que Google ha sabido entender la necesidad de ayudar a los usuarios a gestionar su correo, y tener la inbox con pocos correos, para así ayudarnos a mejorar nuestra productividad.

En esta entrada ya explicaba el sistema de pestañas que Gmail implantó hace un tiempo, que automáticamente organizaba los correos recibidos en 5 categorías, y en esta otra explicaba como crear filtros para automatizar la clasificación de todos los correos recibidos.

Etiquetas Inbox de Google
Etiquetas Inbox de Google

Etiquetas

En mi opinión creo que un gran número de usuarios no utiliza la mayoría de las capacidades del gestor de correo, y se limita a recibir, leer, y archivar, sin ordenar por temáticas, ni automatizar.

Yo creo que por eso Google ha decidido ayudarte y hacerlo por ti (para lo bueno y para lo malo), además de seguir con su política de sacar dos versiones de cada utilidad que tiene en el mercado.

Así, a las pestañas ya existentes en el gestor Gmail de correo habitual, le ha añadido algunas más, pero esta vez no en forma de pestañas, sino en forma de etiquetas o clasificaciones.

El sistema ordenará los correos por ti, y si alguno lo clasifica automáticamente dónde no debe, siempre podrás reeducar a Inbox enseñándole dónde quieres que lo clasifique, así como crear filtros para los futuros correos que recibas del mismo tipo.

Estas funcionalidades ya existían en el anterior Gmail, pero con el nuevo programa lo presentan de manera diferente y añaden algunas etiquetas nuevas por defecto.

En cualquier momento podrás desactivar aquellas que no te sean útiles o no te gusten.

Si ya estas usando de manera masiva las etiquetas en tu actual Gmail, es importante que sepas que te importará todas las que tengas creadas en Gmail a Inbox.

Poner pines

Esta nueva funcionalidad sirve para destacar los correos. Entiendo que será algo parecido a las estrellas que usábamos en Gmail.

A este aspecto han querido darle más importancia y, en la barra superior al lado de la búsqueda, han puesto un botón que con sólo apretarlo nos filtrará los correos que tengamos ‘pineados’.Botón filtrar Pin

Por eso también, podremos poner un pin a cada correo con máxima facilidad, apretando el botón que hay al lado del asunto del correo.

Recordatorios

Los Reminders o Recordatorios es una especie de lista ToDo, o sea, una lista de tareas pendientes. Lo mejor de esta funcionalidad es que puedes añadirle a cada recordatorio cuándo quieres que te lo recuerde, una ‘alarma’.

Esta ‘alarma’ se encargará de volver a dejarte en tu bandeja de entrada el correo al que le hayas puesto un recordatorio, en la fecha que le hayas indicado. Así te evitarás tener que ver aquella tarea cada vez que abras el programa, y el sistema se encargará de recordártela cuándo se lo hayas programado.

Con esta funcionalidad podrás olvidarte por fin de tener una lista de tareas adicional. Google se encargará de gestionarla por ti, según tus preferencias.

En este aspecto yo les recomendaría a los señores desarrolladores de Google que tengan en cuenta la posibilidad de enlazar los Reminders con Google Keep. Para mi sería perfecto…

Conclusión

No es el primer intento de Google de revolucionar el correo electrónico. Lo hicieron primero con Gmail, y luego intentaron reinventarlo con el fallido Google Wave.

Ahora nos presentan esta nueva propuesta, quizás menos atrevida que Google Wave, pero con ganas de cambiar la manera como interactuamos con el correo electrónico.

Lo que está claro que siguen insistiendo en renovar una de sus aplicaciónes estrella, y que además lo hacen con la intención de facilitarnos el trabajo a los usuarios.

Ahora tendremos que esperar unos meses para ver si los usuarios responden positivamente a Inbox o si siguen prefieriendo el Gmail. De momento esta es la propuesta de sustituto de Gmail.


¡Si te ha gustado dale al +1! ¡Y compártelo!

P.D. Tengo tres invitaciones de Inbox. A los tres primeros comentarios que lo pidan les regalaré una.

Actualización : Vuelvo a disponer de 5 invitaciones para regalar. Dejad un comentario los interesados.

Resultados y nuevos objetivos

En esta y esta otra ocasión ya he explicado la motivación y dificultad de escribir un  blog. Esta aventura/experimento del blog la empecé hace casi dos años con bastante ilusión pero sin un objetivo claro y definido.

En este tiempo he tenido altibajos de asiduidad, de motivación y de dedicación, pero desde hace aproximadamente unos 3 meses, he conseguido escribir cada semana como mínimo una entrada.

Inicialmente el objetivo era escribir 1000 palabras por semana, para poder adquirir habilidad y soltura con el mero hecho de escribir, que puede parecer muy sencillo, pero si no tienes creado el hábito de hacerlo, necesita de mucho esfuerzo.

Aunque al principio no conseguía cumplir mi objetivo, poco a poco he ido mejorando.

Las entradas que he estado escribiendo las últimas semanas rondaban las 700 – 900 palabras. Teniendo en cuenta que cuando empecé en Enero del 2013 apenas conseguía más de 300, me siento muy satisfecho con lo conseguido.

Esta nueva habilidad que he adquirido escribiendo entradas de casi mil palabras ha ido acompañada de una gran capacidad creativa que me ha permitido escribir hasta 3 entradas en un mismo día, y poder programarlas para que se publicaran, una por semana, durante los siguientes días.

Viendo esta facilidad que tenía algunos días para escribir, decidí intentar publicar dos veces por semana, pero la verdad es que ha resultado ser agotador y estresante, porque tenía grandes dificultades para  tener listas las entradas para los días que tenía previstos.

Así que ahora he decidido volver a publicar una vez por semana, y, de esta manera, poder mantener la periodicidad del blog, y no agobiarme con ello. Al fin y al cabo, tengo el blog por puro placer.

Así que en esta entrada quiero exponer un resumen de los resultados y nuevos objetivos para con este blog.

Resultados y nuevos objetivos

Resultados

Para visualizar los resultados os mostraré la gráfica de las visitas del último año sacada de Google Analytics.

Visitas 2014 - Resultados y nuevos objetivos
Visitas 2014 – Resultados y nuevos objetivos

En ella podemos ver que durante los primeros meses del año, a penas tenía visitas, pero a partir de Mayo empieza a crecer el número de visitantes, teniendo la cúspide de la gráfica en Setiembre. Este ‘éxito’ en las visitas en el mes de Setiembre es debido al incremento en la inversión que hice en Google Adwords durante este mes.

Si aislamos las visitas de este mes, y observamos los meses de Agosto, Octubre y el parcial de Noviembre, podemos ver como de Agosto a Octubre las visitas aumentaron, y en Noviembre también voy camino de superar las cifras anteriores.

En estos meses he ido implantando poco a poco diferentes tipos de promociones de las entradas que publico. Empecé promocionando en Twitter, después en Facebook y finalmente en Google+.

En estos momentos estoy promocionando la web en las comunidades temáticas de Google+ con bastante buen resultado.

También podemos observar que la tasa de rebote (visitas que abandonan desde la primera página que visitan) es del 77.29%, una cifra muy alta.

photo credit: <a href="https://www.flickr.com/photos/peterthoeny/14616692189/">PeterThoeny</a> via <a href="http://photopin.com">photopin</a> <a href="http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.0/">cc</a>
photo credit: PeterThoeny via photopin cc

Nuevos objetivos

Como hemos podido ver, actualmente estoy recibiendo una media de aproximadamente 300 visitas al mes. Aunque a alguien le pueda paracer bastante, a mi me parece muy poco. Así que mi objetivo para los próximos meses es llegar a tener una media de 600 visitas al mes. Si, el doble. Mi objetivo es duplicar las visitas que recibo.

Para duplicar las visitas aumentaré la promoción en las redes sociales, y pelearé para obtener más enlaces entrantes.

Además del número de visitas, quiero disminuir la tasa de rebote. Para conseguirlo tendré que esforzarme en hacer contenidos más atractivos, y probablemente, cambiaré el tema de WordPress de Elegant Themes que estoy usando ahora, ya que creo que no es suficientemente atractivo.

Además necesito tiempo para poder leer libros y otros blogs, que son una gran fuente de inspiración.

Tu opinión

Tu opinión es lo más importante. Mi opinión respecto a mi propio blog, obviamente, no es objetiva, así que necesito recibir feedback tuyo, y de las otras 300 visitas mensuales que recibo, para poder corregir aquello que no te gusta, y centrarme en aquello que sí.

Así que dime:

  • ¿qué te gusta del blog?
  • ¿qué cambiarías?
  • ¿que entradas te han gustado más?